Archivo de entradas

El código Da Vinci: La película

Cuando leí el libro tuve la impresión de que estaba escrito como si fuera una película. Así de fácil ha tenido que ser la adaptación cinematográfica, sin embargo ha resultado ser bastante aburrida.

La película no consigue mantener la tensión, se antoja lenta la mayor parte del tiempo. Se hace cansada con el constante acento francés de los personajes. Fuerza a distraerse en los momentos en los que no hablan en castellano y ni siquiera hay subtítulos. A cualquier amigo le recomendaría que si duda entre dos películas, que vaya a ver la otra. Tenía muchas ganas de verla, pero no me parece ni entretenida.

Que la película se haga lenta, incluso aburrida, explica muchas cosas sobre el juego.


Como apuntan en dis.parat.es hoy se acaba el mundo otra vez. Por suerte cada vez hay menos gente que se tome este tipo de cosas en serio, aunque sea porque prefiere creer en otras que no tienen mayor sentido. ¿Será posible que este número identifique a más de una bestia?

Crying Freeman 1/5

  • Crying Freeman Vol. 1 JAP, tomo, 416 páginas blanco y negro
  • Editorial: Planeta DeAgostini Comics
  • Guión: Kazuo Koike
  • Dibujo: Ryoichi Ikegami
  • Tinta: Ryoichi Ikegami

Emu Hino es una joven pintora que celebra su 29 cumpleaños en soledad contándole a su diario que pronto va a morir. Ha sido testigo de un asesinato y pudo ver la cara de Yoo, un joven sicario japonés conocido como Crying Freeman que trabaja para la los “108 Dragones”. Cuando un asesino te dice su nombre es que pronto irá a por ti. Ella no teme la muerte, casi la desea, pero necesita pedir una última cosa antes de morir al extraño que siempre llora después de haber matado.

Los teclados de muchos desarrolladores se están revolucionando con Rails. Otros se resisten a pasarse a Ruby por distintas razones. Con el objetivo de trabajar con PHP con una aproximación bastante buena de las ventajas que ofrece Rails nos encontramos CakePHP.

CakePHP es un framework MVC inspirado en Rails. Adopta de él su filosofía y mucho de su funcionamiento, aunque detalles propios de Rubi no compatibles con PHP han sido adaptados lo mejor posible.

Comenzar a trabajar con CakePHP es inmediato. No se necesitan crear ficheros de configuración. Simplemente hay que definir la conexión a la base de datos y comenzar a crear las clases que necesitemos. Si nos ajustamos a sus reglas para definir los nombres (en ingles) de las clases, vistas y tablas las líneas de código se reducen ya que Cake será capaz de enlazar los distintos elementos modelo-vista-controlador. Incluye asistencias para AJAX, HTML, Javascript, CSS y formularios entre otros.

Las pegas principales son la aún escasa información en la web y la mala organización del manual, que se apoya excesivamente en un wiki poco actualizado y con entradas muy obsoletas. Para iniciarte el tutorial es rápido y completo.