Archivo de entradas

...porque eso fastidiaría la libertad de los demás.

Me ha venido a la cabeza la anécdota de cómo llegué a comprender la profundidad de la palabra libertad. En el colegio me costó muchísimo llegar a aceptar la superfrase "La libertad de uno termina donde empieza la del otro". No me sirve de consuelo comprobar que, aún hoy, mucha gente no la ha comprendido. Creí haberla entendido, después de esforzarme mucho, pero realmente no la comprendí hasta sexto o séptimo de EGB. Fue con un trabajo, en clase de inglés, en la que leímos el Mercader de Venecia de Shakespeare. La trama del contrato firmado y la libra de carne me abrió los ojos con eso de no poder hacer nada que suponga un peligro o perjuicio para ti mismo o para los demás. Que algunos vacíos legales permitan que, a día de hoy, se pueda seguir vulnerando la libertad de las personas, demuestra la gran cantidad de trabajo que queda por hacer. Pero aunque se entienda la frase, aunque se comprenda, continúa siendo una de las palabras más complicadas. Sobre todo cuando es manipulada para el beneficio de unos pocos. Es paradójico que una de las mayores lecciones de ética y moral que he recibido fuera en clase de inglés, teniendo en cuenta lo poco hábil que soy al hablarlo y al entenderlo. Gracias a mi viejo profesor Juan Ignacio, al que llamábamos pitinglis. Nunca pensé que tanto tiempo después le acabaría dando las gracias por algo.

Me ha hecho recordar toda esta historia la noticia Cuatro y la explotación de los bosquimanos. Me hizo reflexionar sobre la tristeza que me hace sentir que aún haya gente que intente justificar las barbaridades diciendo "nadie les obliga, lo hacen voluntariamente". Esto me hizo twittear la frase que da título a esta entrada. En ese mismo momento recordé la anécdota.

Creí que nunca vería a Maggie hablando, pero al entrar en los vídeos populares de YouTube encuentro que en el capítulo 20 de la temporada 20 de Los Simpsons se han decidido a dar el paso. Hasta ahora lo único que recuerdo haberle oído decir era papi en el capítulo en que Hommer cuenta la historia de Bart y Lissa. El vídeo subtitulado en español:

A través de los tiempos, el pintor a dedo, el escultor de Play Doh y maestro de art atack se enfrentó solo al tío del jardín de su época. Pero no vivió para ganar estrellitas, vivió para sí mismo. Lograría cosas que son la gloria de la humanidad. Estas son mis condiciones y no acepto modificaciones. Y ahora, si la corte me lo permite, es la hora del tuto.

Otro video, no subtitulado.

Usando mal Canonical Tag

Lentamente el blog se ha recuperado de la gran pifia usando mal Canonical Tag. He recuperado el tráfico orgánico (entrada desde buscadores), mi principal fuente de visitas y que prácticamente había desaparecido. En varias herramientas podía comprobar como mi blog iba dejando de existir en internet. En Google Webmasters Tools, en Páginas con enlaces externos, todas mis páginas fueron desapareciendo hasta quedar únicamente la home. Una vez corregido el problema con la etiqueta Canonical, ha sido paciencia y mucho tiempo, observando lo lento que iba recuperando la llegada de gente desde buscadores, especialmente desde Google.

Tan fuerte fue la pérdida de visitas que un post mío meneado (Usando el API de Google Analytics desde PHP), con todas las visitas que me hizo recibir, no alcanzó para igualar el número habitual. Pero eso no me importó tanto, me hizo mucha ilusión que menearan un post mío.

Ya recuperado, con unos niveles normales de visitas, en los últimos días estoy recibiendo más de lo normal, gran sorpresa, no me lo esperaba, gracias a las entradas El Bruto: ¡Arregla tus cuentas en la arena! y Rayman Raving Rabbids invaden el mundo.

El corto La bolita muestra el intento de un trilero que intenta engañar a un incauto con el juego de dónde está la bolita. No es por estropear el final, pero, ¿dónde estará "La bolita"? Si te crees capaz de saberlo, no te pierdas el vídeo.

Este cortometraje fue el ganador del Festival Jameson Notodofilmfest de 2008. Creado por Arturo Artal y Juan Carrascal, se llevó además el Premio a la Mejor Interpretación por el actor Tony Zenet (el trilero).

Por si quedan dudas sobre el paradero de la bolita, también crearon el siguiente vídeo documental sobre los hechos. No tiene desperdicio.

[Visto en El blog del cine español]

Una práctica muy interesante y extendida que nos proponen desde la propia ayuda de Google Analytics es el seguimiento de los clics salientes (outbound/outgoing links). Con esto podemos, de forma manual, recoger los datos sobre los enlaces que llevan fuera de nuestra web.

Podemos usar esta información para averiguar qué tipo de información adicional tiene más éxito entre nuestros lectores. Así podemos hacer por incorporar más información a nuestro blog o añadir más enlaces externos de este tipo. En contra de lo que pueda parecer, los enlaces externos enriquecen el blog. Es mejor que nos recuerden por "allí siempre encuentro enlaces interesantes" a que sea por "¡uf! Te habla un poco y luego te tienes que buscar la vida".

Para conseguirlo es tan fácil como añadir una llamada a trackPageview en los enlaces salientes. Es recomendable ponerlo en el evento onclick, para evitar que afecte al funcionamiento normal de los enlaces. Las arañas podrán seguirlo y, en caso de error o no navegarse con javascript, el enlace continuará funcionando. Si el enlace nos lleva a http://www.ejemplo.es el resultado final será:

<a href="http://www.ejemplo.es" onClick="javascript: pageTracker._trackPageview ('/outgoing/ejemplo.es');">

Por suerte, en todos mis enlaces externos uso un class especial (out) para añadir un icono en el propio link. Añadir esta funcionalidad a mi blog ha sido tan fácil como incorporar al final de la página el siguiente código javascript:

<script type="text/javascript">
labels = document.getElementsByTagName("a");
for( var i = 0; i < labels.length; i++ ) {
if( labels[i].className == 'out') {
labels[i].onclick = pageTracker._trackPageview('/outbound/'+this.href.replace("http://","").replace("https://",""));
}
}
</script>

El script simplemente recorre todos los tags <a> y comprueba que tengan out en el class. A los que cumplen la condición, les añade la llamada a trackPageview en el evento onclick pasándole como parámetro /outbound/ seguido de la url de destino sin http:// ni https://.