Archivo de entradas

Historia del Rey Transparente
  • Título: Historia del rey transparente
  • Autor: Rosa Montero
  • Editorial: Punto de lectura
  • ISBN: 84-663-1877-1
  • Bolsillo, 592 páginas.

Un viaje insólito a una Edad Media desconocida, a través de la aventura de Leola, una campesina que se viste con la armadura de un guerrero muerto. Una fábula de grandeza épica, una aventura fantástica que nos habla de nuestro mundo y de nosotros mismos.

Rosa Montero ganó en 2007 el premio Mandarache con esta novela en la que comienza diciendo "Soy mujer y escribo. Soy plebeya y sé leer. Nací sierva y soy libre". Es la historia de una vida de elecciones, de lo que se pierde y de lo que se gana. De lo que puede llegar a ser y de lo que se deja de ser. Una vida de aventuras salpicadas de pinceladas de historia. Rosa ha debido tomarse algunas licencias en estos detalles históricos para encajarlos en la historia, pero transmite, a través de Leola, la atmósfera de toda una época.

¿De qué hablaban los periódicos y los telediarios antes de la gripe porcina? ¿Alguien se acuerda?

Escolar.net

Ignacio Escolar parece haberse vendido a la demagogia. Con esto sólo dice lo que la gente quiere oír. Invita a un reflexión absurda. ¿De qué hablaban los periódicos el siglo pasado? Se sigue hablando de la crisis, de Marta del Castillo y de tantos otros temas. No son portada y no tienen una presencia tan frecuente. Puede que una frase así tenga tanto éxito porque la gente con leer los titulares principales ya se considera informada. Ahora el foco de atención está en la gripe, pero porque es la noticia morbosa del momento. Ayer, 1 de Mayo, la crisis fue la protagonista en las calles de nuestras ciudades (¿se necesita un periódico para saberlo?), para otros la gran noticia de los últimos días fue Menéame. ¿Es la hora de creer en las conspiranoias? La conjura de los medios necios.

[Vía Made in Huelva]

El Bruto

Me ha entusiasmado el juego de El Bruto. Un juego online muy simple que no requiere registro, permite usar contraseña, pero no pide ningún dato personal. Ni si quiera cuenta de correo. Muy bien hecho.

El juego es tan simple como elegir un nombre que aún no esté en uso, seleccionar una figura y un color. Opcionalmente podemos asignar una contraseña. A partir de ahí podemos comenzar a luchar con otros personajes. El combate es automático. Según el resultado se nos asignará dos puntos (victoria) o un punto (derrota). Al acumular puntos aumentamos de nivel y vamos ganando habilidades y objetos que emplear en otras luchas. El número de combates está limitado al día, así que tampoco hay que tener mucho cuidado de engancharse.

Pertenece a Motion Twin, una empresa líder en la creación de páginas web de juegos en Francia. Tienen otros juegos en español: Kadokado, DinoRPG, Alphabounce, Myminicity, Hammerfest, Naturalquimia, Dinoparc y Miconejo. Desarrollados en haXe (lenguaje de programación open source y multiplataforma).

Si te apetece echar una pelea conmigo, soy SuoSVaiS.

Me gustó mucho una "historia" que cuenta Jorge Wagensberg en Si la naturaleza es la respuesta, ¿Cuál era la pregunta? y que introducía así:

Hay una historia de frontera que me gusta contar. Ya no sé dónde la oí por primera vez, ni siquiera sé si sucedió tal como la cuento, incluso es posible que la haya modificado a mi conveniencia o que la haya inventado con el mayor descaro ... Durante un tiempo quise documentarla, recuperar los detalles con nombres y fechas. Pero da lo mismo, su fuerza como metáfora no pierde ni un gramo por el detalle insignificante de que nunca haya ocurrido en la realidad.

Dos jóvenes amigos toman una copa en la barra de un bar. Suelen hacerla cuando pueden coincidir, porque uno es médico, urólogo, y el otro militar, piloto de caza. Se admiran mutuamente por las historias de su vida profesional que se intercambian en esos momentos de paz. Esa noche, el piloto describe con entusiasmo cómo, pocas horas antes, ha roto dos veces la barrera del sonido con su aparato. Pero no centra la historia en la proeza misma sino en una curiosidad científica: se ha maravillado al ver cómo la onda sonora rompía los cristales de hielo. La copa del médico se ha detenido a medio camino entre el posavasos y sus labios. "¿Puedes repetirme eso?" "Tú sabes cómo romper cristales a distancia y a través de un medio fluido sin que éste se vea afectado?" Tal es, en efecto, el problema cotidiano del médico: abrir a sus pacientes para hurgarles en el riñón en busca de mortificantes piedras demasiado grandes para ser eliminadas sin ayuda. Una idea voló sobre la frontera. Hoy raramente se acaba en un quirófano por una piedra en el riñón, hoy se rompen las piedras con sonido, de una manera limpia, indolora y sin postoperatorio. La idea voló sobre la frontera, sí, pero sólo la idea: ¡a nadie se le ocurrió atar un paciente al morro de un caza supersónico!

No es descabellado pasar de la aeronáutica a la medicina. Ni al revés. Y lo mismo se puede decir quizá respecto de diferentes formas de conocimiento. Así se gestó la frase:

La naturaleza no tiene culpa alguna de los planes de estudio previstos en las escuelas y universidades.

En realidad es un libro de aforismos. Esto puede servir como mal ejemplo de lo que podemos encontrar en él. La última frase, y la reflexión a la que te invita al leer todo la historia, sí son buenos ejemplos.

Comienzan a aparecer tutoriales y clases en PHP para manejar cómodamente el API de Analytics.

También los hay ya para otros lenguajes: