Archivo de entradas

¿Cómo conseguir un mejor posicionamiento del blog? ¿Cómo mejorar la relevancia de mis entradas en los buscadores? ¿Cómo adquirir trafico de calidad? ¿Cómo aumentar la participación de los lectores en el blog? Pues no lo sé.

Que el blog continúe con un pagerank de 3 desde que bajara hace algo más de un años ha hecho que me plantee hacer un poco de SEO. Hasta ahora sólo me había preocupado de tener unas URL "amigables", un robots.txt medianamente cuidado y un sitemap que consiguieran leer Google y Yahoo. Pero con esto no he conseguido aumentar lectores. Viene mucha gente directamente desde los buscadores, leen la entrada que les interesa y se van. Hace meses que no aumento el número de suscriptores y últimamente he notado que la gente tiene dificultades para estar seguros de qué pueden hacer cuando un contenido les interesa. Aunque no sea realmente trabajo SEO, llevo unos días trabajando en:

Cuando los sabios necesitan protegerse con palabras que nadie más que ellos entienden, no aspiran a la sabiduría, sino al poder, y a un poder que utilizan contra los demás mortales.
Nyneve. Historia del rey transparente de Rosa Montero.
Cartel Aqui un amigo

Cuando me propusieron ir al teatro me quedé pensativo, realmente me apetecía. Cuando me dijeron que era una obra de Francis Veber me avergoncé un poco. El nombre me sonaba de algo, pero no tenía ni idea de quién era ese señor. Cuando me dijeron que era el mismo autor de La cena de los idiotas respondí inmediatamente por reflejo.

En un hotel frente al Palacio de Justicia, donde se espera que en breve llegue un importante personaje, Francois Pignon es un fotógrafo recién hospedado que toma la decisión de suicidarse después de que su mujer lo haya abandonado. Quien lo hará desistir de sus propósitos es "El hombre de negro". Un asesino a sueldo que se hospeda "por motivos de trabajo" en el mismo hotel.

La comedia protagonizada por Jaime Blanch y Martin Ramón Langa (conocido por doblar las voz de Bruce Willis) es uno de los mayores éxitos de crítica y público de los últimos años en la cartelera parisina. "Aquí un amigo" (l'emmerdeur) es un clásico del teatro francés contemporáneo.

Completan el reparto César Diéguez, Miguel Ángel Fernández , Maribel Lara y Fermín Sanlés.

Prepárate para una hora y media de risas en el Teatro Príncipe Gran Vía en Madrid

John Kennedy Toole se suicidó en Biloxi (Misisipi) el 26 de marzo de 1969, a sus 31 años, tras no conseguir publicar su novela La conjura de los necios. Su madre, al encontrar el manuscrito años después, lo llevó a distintas editoriales sin éxito. Empeñada en su publicación, se puso en contacto con el escritor Walker Percy al que realizó insistentes llamadas para que leyera el manuscrito hasta que accedió a hacerlo. Percy se sintió apasionado por el libro y escribió el prólogo, publicándose en 1980. Toole, y su novela, recibieron póstumamente el Premio Pullitzer de ficción en 1981, y el premio a la mejor novela de lengua extranjera en Francia en el mismo año.

Mucha gente cae en el error de afirmar cosas tales como que el aceite es más denso que el agua. En realidad el agua es más densa, por eso el aceite tiende a quedarse en la superficie. El aceite tiene mayor viscosidad que el agua.

  • Viscosidad: resistencia a fluir de un líquido o gas .
  • Densidad: relación entre la masa y el volumen. Más densidad cuanto más masa para el mismo volumen.

Puede que haya sido la literatura y el cine los que han contribuido a que algo viscoso se imagine enseguida como algo desagradable. Sin duda ha sido el mundo de la publicidad el que en los último años ha usado la palabra denso con frecuencia y, a pesar de haberla usado bien, ha confundido a la gente.

Hace años los productos eran deliberadamente rebajados. La prohibición de determinados excipientes y aditivos, junto a cambios en la estrategia de mercado, hizo que se impusiera la moda de los "concentrados". Aunque crear productos concentrados no exigía normalmente un esfuerzo, sino más bien eliminar el proceso de mezcla o disolución final, la labor de marketing para convencer a la gente que el nuevo producto 5 veces más pequeño era igual de efectivo, pero más eficiente, no fue fácil. Aún hoy deben reforzar esa idea con publicidad.

En el caso de los productos líquidos, la concentración hizo que, al estar menos diluidos, se volvieran más espesos. En algunos casos hasta se convirtieron en productos sólidos. Lo que puede haber influenciado a la gente pudo ser que en la publicidad apareciera la imagen del producto cayendo lentamente a la vez que usaban denso para referirse a que hay la misma cantidad de producto útil en menor cantidad de producto final. La asociación de la palabra con la imagen es lo que puede haber conducido a la gente a considerar más densos los líquidos que con más dificultad se mueven.