Archivo de entradas

El cisne negro. El impacto de lo altamente improbable.
  • Título: El cisne negro. El impacto de lo altamente improbable.
  • Título original: The Black Swan
  • Autor: Nassim Nicholas Taleb
  • Editorial: Ediciones Paidós
  • ISBN: 978-84-493-2189-4
  • Colección Transiciones, 492 páginas, Tapa blanda.

¿Qué es un cisne negro? Para empezar, es un hecho improbable, sus consecuencias son importantes y todas las explicaciones que se puedan ofrecer a posteriori no tienen en cuenta el azar y sólo buscan encajar lo imprevisible en un modelo perfecto. El éxito de Google y YouTube, y hasta el 11-S, son «cisnes negros». Con ironía, irreverencia y un profundo conocimiento de los caprichos del mundo real, un especialista en incertidumbre y matemático implacable nos conduce por los deliciosos vericuetos de lo improbable.

¿Cómo predecir sucesos extraordinarios si nos basamos en medias? Advertencias de nuestra continua forma de mal interpretar la información, el uso excesivo de la campana de Gauss. Los ejemplos de Mediocristán y Extremistán ayudan a entender como creemos vivir en una normalidad en la que la excepción no nos afecta. Nuestra continua caída en la falacia lúdica (de Gambler) o sofisma del jugador nos dan una falsa confianza de la que no deberíamos fiarnos.

Es un detalle curioso en este libro (saliendo de su tema principal) que se terminara de revisar poco antes del actual desbarajuste con la crisis financiera. Taleb en varias ocasiones ya deja claro que los banqueros estaban sentados sobre dinamita.

Ya la gente no sabe de qué hablo ni yo cómo explicarles. El problema debió surgir hace más de 10 años cuando los famosos vitual host se empezaron a traducir por servidor virtual. Quizás porque la traducción más literal de anfitrión no termina de gustar o porque comercialmente quedaba mejor decir servidor, en eso quedó la cosa. Por mucho que me fastidió, yo preferí usar la expresión inglesa para conservar la precisión de lo que quería decir. Hasta hace poco era efectivo, yo decía lo que quería y el otro entendía lo que le daba la gana. El círculo del problema se cierra con el boom de los virtual private servers, que hasta hace poco se llamaban simplemente virtual servers. Ya me ha pasado en más de una ocasión que creen que hablo de lo mismo al decir vitual host y servidor vitual. Lo que me pregunto ahora es: ¿en los últimos 8 años no me ha entendido nadie cuando decía que tenía contratado un servidor vitual?

Los que tenemos prohibido por nuestros amigos y familia el intentar dibujar de lo tan mal que lo hacemos, estamos de suerte. Si tienes una idea y unos minutillos libres Go!Animate te lo pone fácil. Elijes el fondo, arrastras el personaje que deseas, indica lo que quieres que haga y poco a poco te vas creando tu pequeña película de animación. Si además eres de los que sabe dibujar, puedes subir tus propios fondos, objetos y (creo) personajes.

Una vez terminado lo puedes hacer público y compartirlo incrustándolo en una web (embed), mandándolo el enlace por correo o enviándolo directamente a Facebook, Twitter, MySpace y otros servicios.

Ahora sólo queda que me prohíban usarlo por lo malo que son mis chistes.

the wall dvd

En 1979 la banda banda británica Pink Floyd lanzó The Wall, la ópera rock considerada como uno de los mejores trabajos de la banda y uno de los mejores en la historia del rock. Se situó como el disco más vendido en los años 70s y en el tercer lugar de los discos más vendidos de todos los tiempos.

El Muro cuenta la vida de una estrella ficticia del rock llamada Pink que acaba mentalmente enfermo debido a los traumas que la vida le va deparando: La muerte de su padre en la Segunda Guerra Mundial, la sobreprotección materna, la opresión de la educación británica, los fracasos sentimentales, su mundo de superestrella, etc. Las malas experiencias son convertidas por él en ladrillos de un muro que lo aísla, construido con el fin de protegerse del mundo y de la vida, pero que le conduce a un mundo de fantasía autodestructiva. Durante un intento de suicidio con drogas, la alucinación lo convierte en un dictador fascista, el polo radicalmente opuesto a lo que Pink es. Finalmente se celebra un juicio ficticio y simbólico contra Pink, que termina con la condena de derribar el muro y exponerse al mundo exterior, en una liberación final que permite a Pink volver a fluir.

pink floyd the wall

La idea le surgió a Roger Waters cuando en un concierto de la gira de Animals en Montreal, el comportamiento agresivo de un fan de primera fila le condujo a escupirle en la cara. Inmediatamente disgustado consigo mismo y con lo que llegaban a ser algunos megaconciertos, Waters comenzó a fantasear con la idea de construir un muro entre el escenario y la audiencia, lo que llevó posteriormente a la concepción del álbum. A esta idea se le añadieron otros "ladrillos" como la guerra, la sobreprotección materna, el fracaso sentimental, la violencia policial, la educación infantil o la locura (Syd Barrett fundador del grupo dejó el grupo por ella), llegando a construir el esqueleto conceptual del muro (The Wall). Así, el concepto y la mayoría de temas del álbum son obra de Roger Waters, basado en su mayoría de sus propias vivencias.

La versión de cine se filmó en 1982 por la Metro-Goldwyn-Mayer bajo el título de Pink Floyd The Wall, con Alan Parker como director y Bob Geldof como Pink. La película es prácticamente el álbum llevado al cine, sólo con algunas modificaciones y con unas sorprendentes escenas de animación a cargo de Gerald Scarfe.

Ver más en Wikipedia

24:00

A cuadros me quedé la primera noche que al pasar por la puerta de la cocina necesité parar, me dije a mi mismo ¿Pero qué ...? y me volví para comprobar lo que había visto de refilón.

Había oído hablar de relojes que lo hacían, pero hasta ahora siempre había tenido de los que, al llegar la media noche, o marcan 12 o marcan 00. Per se ve que mi horno Teka Hi 609 se ha tomado literalmente la configuración de reloj a 24 horas. Hace meses que en mi cocina no existen las 0 horas 0 minutos. Es realmente intrigante que, sin tener en cuenta los minutos, el reloj de mi horno marca 25 horas distintas: desde las 00 hasta las 24.