Archivo de entradas

Tarjetas de visita

Con mis últimas mudanzas dejé de hacerme tarjetas de visita. Después de varios años he comprobado que la tarjeta aún funciona y, por no tenerlas, he perdido la posibilidad de recuperar y crear contactos que me interesaban. Curiosamente, los contactos que menos me interesaron sí tenían tarjeta. Parece haber quedado relegada a propósitos comerciales. Aún así, he decidido recuperarlas y ya veremos qué pasa.

Lo nuevo sólo debe sustituir a lo viejo cuando realmente puede reemplazarlo. La gente cada vez es más reacia a crearse tarjetas de visita, pero luego pasa lo que pasa cuando no se tienen. Según quién, y para lo que la use, le hará más falta o no. Cada uno la querrá para algo distinto y de una forma determinada. Pero todos coinciden, ahorra tiempo y esfuerzo. Te cruzas con aquel compañero con el que perdiste el contacto y no os podéis entretener; tarjetazo. Vas a ver alguien y no está, tienes que dejarle una nota (paquete o recado) y quieres asegurarte de que tiene forma de contactar contigo y que sepa que eres tú; tarjetazo. Estás en cualquier parte y necesitas dar tus datos a alguien; tarjetazo.

Cosas habituales que raramente funcionan son:

  • Hazme una perdida y luego apunto tu número. Acabas tardando más de la cuenta en añadir a tu agenda y sólo consigues perder el número u olvidar quién era.
  • ¿Tienes un papel y un boli? Claro, nosotros nunca llevamos y confiamos en que los demás sí.
  • No te preocupes, es muy fácil de recordar. Sí, y más fácil de olvidar. Si los números y nombres fueran tan fáciles de recordar las marcas comerciales no gastarían tanto en publicidad.

Yo no lo haría. A mí me enseñaron otra cosa cuando estudié electrónica. Claro que, cuando yo estudié, todas los televisores eran de tubo. La técnica muy profesional no parece, pero los resultados son indiscutibles a corto plazo. Lo más curioso es que esta técnica ya se utilizaba con los viejos televisores.

Gracias Tor por mandarme el vídeo.

IMAGE_034

Se notaba que el ambiente dentro del autobús era algo cálido, hasta que alguien le dio por mirar el termómetro y gritó: 41

No creo que realmente hubiera 41 grados, aunque sí que hacía un calor sofocante. Tampoco creo que en exterior hubiera 9 grados, por otros termómetros rondaba alrededor de 4.

hellotxt

Con la fuerza que van tomando los servicios sociales (redes, comunidades y servicios en general) uno puede verse metido en varios a la vez. A la mayoría se acaba entrando de tarde en tarde, pero gusta que siempre haya actividad y que no parezca que has abandonado el sitio. Muchos optan por ir cambiando de vez en cuando su mensaje de estado, pero ir entrando en cada uno para ir actualizándolo es insufrible. Hellotxt se atreve a hacer esto por nosotros. Configurando cada una de las redes y servicios a los que pertenecemos nos permite mantenerlos actualizados. Usando el interfaz web, o añadiéndolo como contacto a gTalk o cliente Jabber, basta con escribir el mensaje que queramos y actualizará automáticamente nuestro twitter, Facebook, MySpace, LinkedIn y hasta 48 sitios posibles.

Con motivo del bicentenario del nacimiento de Edgar Allan Poe, la editorial Páginas de Espuma publicando la edición definitiva, crítica y comentada de sus "Cuentos completos". Ha reunido a 69 escritores españoles y latinoamericanos que presentan o prologan cada uno de los relatos. El coeditor del libro concluyó sin perder el sentido del humor:

¿Por qué 69 escritores latinoamericanos y españoles nos hemos unido para homenajear a Poe en nuestra lengua? Primero, porque a todos los autores de cuentos nos encanta Edgar Allan Poe y, segundo, porque el 69 es un número extraordinario con cualquier lengua.

(eso es un juego de palabras)

[Vía El Taller Literario]