Es un vídeo muy viejo, pero me encanta y ya se acercan las fechas.
Archivo de entradas
Mantener la última versión de nuestros documentos de trabajo en los diferentes ordenadores que utilizamos viene siendo un problema de mucha gente desde hace bastante tiempo. Algunos han desarrollado soluciones propias y otros han removido cielo y tierra buscando herramientas que se lo permitan. Aumenta la tendencia de usar servicios web donde la información se encuentra en un servidor siempre disponible (por ejemplo Google Docs y Microsoft Office Live) permitiendo que sea indiferente el ordenador con el que trabajemos siempre que tenga un navegador web compatible. Pero esta enajenación de la información no es cómoda ni soluciona todas als necesidades de compartir. Algunos han optado por soluciones propias, subiendo continuamente los cambios a un servidor (usando webmail o ftp), portando pequeños discos duros (memorias usb, reproductores mp3). Mucha gente desconoce muchas herramientas sencillas que nos permiten hacer esto de una forma más flexible como Mi maletín, SyncToy y FolderShare .
¡Ese niño es un borradicto y un drogacho!
Por mucho que intentas aislarte en el metro tarde o temprano acabas escuchando alguna frase suelta. Es lo que pasa por llevar con las orejas puestas. Al no estar atento a las conversaciones las frases suelen carecer de sentido. Eran un grupo de tres chicas de unos 16-18 años. Aunque llevaban todo el tiempo con una conversación bastante agitada, una soltó la fantástica frase alterándose aún más. No se si fue intencionado o no, pero aún intento contener la risa cuando lo recuerdo.
En cuanto vi el anuncio del blog pensé en ponerlo en mi loft. Esto de los blogs está tan de moda y la gente pasa tanto tiempo en ellos que parece que viven allí.
Seguramente hasta tenga una explicación. ¿Significa algo "blog"? ¿Lo han hecho para que dé más que hablar? ¿Será un simple error?
Yo me he reído un rato y me sirve para usar por primera vez la etiqueta WTF (What the Fuck, "¡Pero qué narices!").

- Título: Memorias
- Título original: The Rommel Papers
- Autor: Erwin Rommel
- Editorial: Ediciones Altaya
- ISBN: 978-84-487-2254-8
- Tapa Dura, 544 páginas. Colección Memorias de Guerra
Erwin Rommel recibió el apodo de Zorro del Desierto (Wüstenfuchs) por su habilidad como comandante del Afrika Korps y fue el más famoso Mariscal de Campo alemán durante la Segunda Guerra Mundial.
El Mariscal ofrece, con estilo inimitable, un cuadro gráfico de sus operaciones y métodos de mando. Ningún otro ha conseguido describir como él el dinamismo de la Blitzkrieg y el avance incontenible de las fuerzas acorazadas[...] Los grandes comandantes suelen ser pésimos escritores. Además de carecer de la habilidad necesaria para explicar sus actos, tienden a mostrarse obscuros acerca de sus reacciones internas, y al relatar lo que hicieron, apenas si nos hablan de su período de gestación[...] Por el contrario, el estilo de Rommel es admirablemente objetivo, concreto y gráfico. Al redactar su diario experimentó, al igual que otros hombres famosos, el deseo de situarse claramente en una época determinada de la Historia. Pero al tiempo que demuestra un deseo muy natural de justificación, se subordina siempre al candente interés de las lecciones militares, derivadas de sus campañas. Todo cuanto dice puede soportar perfectamente el examen más minucioso y crítico. Es posible que se observen algunos errores de tipo puramente material, pero son siempre menores a los que existen en otros libros publicados cuando ya la contienda había finalizado y se disponía de multitud de datos. Alguna que otra interpretación parecerá, tal vez, extraña, pero no se podrá reprochar a Rommel ni un solo error intencionado en beneficio de su crédito personal o del prestigio de su patria, como con tanta frecuencia suele ocurrir.
El libro está compuesto tanto por las notas y observaciones que el propio Rommel preparaba para su libro como por los informes de campaña, cartas que envió a su esposa (Lucie-Marie) y otros testimonios como el del general Fritz-Bayerlein y Manfred Rommel.
Lo más visto