Archivo de entradas

Bandera de Jun

Bandera de Jun

Jun es un pequeño pueblecito de Granada con una singular bandera. En ella se ve una leyenda en binario (01 11 111 010) que corresponde a un código en morse que corresponde a una única palabra: "En realidad se trata de un mensaje encriptado que esconde la razón de ser de la humanidad, el motor del mundo, la verdadera razón de nuestra existencia". Si te interesa, te proponen averiguarlo. La bandera recoge simbólicamente el pasado, el presente y el futuro del municipio (La bandera de Jun y su código secreto):

  • El pasado queda reflejado por el Templo en honor a Diana, diosa romana del día puro, de la luz, y que debió acontecer cerca 200 años antes de Cristo.
  • El presente, sobre un sereno fondo azul viene reflejado por el sistema binario, base de todas las operaciones informáticas y que constituye un sistema posicional que utiliza sólo dos símbolos 0 y 1 para representar la realidad.
  • El futuro queda recogido por el sector blanco, color asociado a la luz a la bondad, a la pureza y a la seguridad que denota un futuro afortunado aún por escribir.

La bandera no es lo único por lo que se ha hecho popular últimamente Jun. Hacen una fuerte apuesta por la tecnología que va desde el blog del alcalde hasta el poder participar en los plenos municipales por videoconferencia o simplemente verlos con la retrasmisión de sus cuatro Webcams. Disponen de portal y oficia virtual del ciudadano, webmail gratuito @jun.es y sistema de alertas SMS, MMS y correo electrónico. No todas las iniciativas de este tipo parecen haber llegado a buen puerto, pero destacan las que lo consiguen.

Ya viene siendo costumbre que en cuanto sale una nueva versión o programa se le someta a toda una batería de pruebas. Esto es muy positivo, tanto para los usuarios como para las empresas, aunque, a priori, parece una mala publicidad para los que lanzan el producto. Google Chrome no podía ser menos y también lo han dejado como un colador.

chrome logo

Logo de Google Chrome

Una de las ventajas que debía ofrecer este navegador era la independencia de las pestañas. Un fallo en una de ellas no debía afectar a las demás, pero la primera vulnerabilidad daba al traste con la idea.

La segunda vulnerabilidad permite engañar a los usuarios de Windows y hacerles ejecutar software malicioso. Es un fallo debido a que Chrome utiliza una versión antigua y vulnerable de WebKit.

Una tercera vulnerabilidad permite la descarga de ficheros a la máquina víctima sin pedir consentimiento al usuario.

Siguen detectándose muchos Bugs de Chrome . Al fin y al cabo, es bueno, así es como se mejoran las cosas.

Me ha desilusionado mucho su forma de gestionar los certificados de clave pública y que, a pesar de parecer tan rápido y liviano, que las pestañas sean tan independientes las hace tan costosas que al acularlas todo queda en el mito: "Chrome es ligero".

Lo que no termino de comprender es la tendencia reciente de Google por sacar un servicio como knol o una herramienta como Chrome. Son cosas que no me han aportado nada nuevo frente al servicio de Wikipedia ni alternativa a mis otros navegadores. Quizás se necesite más tiempo para que se consoliden o simplemente es la palabra Google la clave del éxito.

Me cuesta creer que una asignatura con este nombre sea tan mala.

Ya cuando se levantó la polémica el año pasado me picó el gusanillo, pero para cuando me propuse con hacerme con algún libro sobre Educación para la ciudadanía ya había que rebuscar. Como este año la cosa parece no haberse enfriado, voy a aprovechar que se venden libros de texto en cada esquina para hacerme con alguno sobre esta materia.

chrome logo

Logo de Google Chrome

Me he pasado todo el día deseando probar Google Chrome, pero ahora que me lo he instalado no estoy seguro de su utilidad.

Enseguida se nota que es un navegador muy rápido, tanto al cargarse él como cargando las diferentes webs con las que he probado. Es muy simple, con pocas opciones. Una navegador para navegar y hacerlo rápido.

No he podido comprobar su robustez de pestañas; un error navegando por una de ellas no debe afectar a las demás. Tampoco he hecho pruebas sobre la rapidez de su motor de JavaScript. Habrá que usarlo durante un tiempo para poderle sacar partido con enlaces directos a aplicaciones webs y comprobando su velocidad y ligereza.

Parece que lo que realmente aporta este navegador es no haber intentado igualar ni mejorar a los demás en lo que ya hacen. Es un navegador nuevo que arrastra los menos conceptos del pasado posibles.

La versión beta se puede descargar desde http://www.google.com/chrome/. Está disponible para Windows Vista y XP. Las versiones para Linux y MacOS tardarán un poco más.

Ya podemos aprovechar las ofertas lanzamiento de los coleccionables de la nueva temporada para intentar hacernos con cosillas interesantes de forma barata. Está disponible en los kioscos la colección El sorprendente Mundo de Terry Pratchett de Altaya. Por sólo tres euros podemos llevarnos su primera novela publicada, la primera de la serie Mundodisco. En un mundo con forma de pizza, sujeto por cuatro elefantes gigantes sobre el caparazón de una tortuga que nada por el espacio, todo puede ser absurdo y disparatado. En este universo de fantasía y humor los hechiceros son egoístas y patosos, los héroes son cobardes y hasta la muerte puede irse de vacaciones.