Como en otros lugares de la costa andaluza, en Punta Umbría se levantó una Torre Vigía conocida hoy como Torre Almenara o Torre Umbría. Sobre el año 1577, el Rey Felipe III mandó su construcción en las cercanías de la orilla del mar, con la intención de vigilar la costa del ataque de los piratas de aquella época. Era custodiada por carabineros y la rodeaba un pequeño poblado de pescadores. La Torre Almenara es el más importante monumento de Punta Umbría, preside su escudo y es símbolo característico del pueblo.
Archivo de entradas
Que la niña cantara en playback no me molesta. Mucha gente paga entrada a conciertos para ver en directo a sus cantantes favoritos hacer lo mismo. Que hayan usado un programa de efectos especiales para hacer más increíble la ceremonia no me molesta, hasta los 'fulanito' Directo usan parte grabadas. Lo que me realmente me ha molestado es que Li Ning no fue volando hasta el pebetero, lo sujetaron con cables.

Construido por Río Tinto Company Limited (RTC) sobre terrenos rellenados, en la marisma, y sobre el río Odiel por los ingenieros ingleses Sir George Barclay Bruce y Thomas Gibson entre los años 1874 y 1876. Fue utilizado desde marzo de 1876 hasta mayo de 1975 para, principalmente, la descarga en el puerto de Huelva de más de 150 millones de toneladas de mineral extraído de las Minas de Riotinto, siendo el punto final del trazado del ferrocarril que transportaba el mineral desde las minas hasta la ciudad. Tiene dos plataformas. Por la plataforma superior circulaban los trenes de minerales y por la inferior los de mercancías. Según el punto de su recorrido existía una, dos o tres vías férreas en sus distintos niveles. Para el mineral de cobre contaba con el avanzado sistema de embarque por gravedad.
Continúe leyendo Muelle de mineral de la compañía Riotinto o Muelle del Tinto.

Un grupo de investigadores alemanes valoran la posibilidad de que el universo sea finito y en forma de toro, como ya estudió un grupo de investigadores franceses del equipo de Jean-Pierre Luminet.
Frank Steiner con su grupo de investigación en Ulm en Alemania calculó la forma del espectro de las fluctuaciones de temperatura de la radiación fósil en un universo de tamaño finito y con una topología múltiplemente conexa. A diferencia de los investigadores franceses que se basaron en un universo con una curvatura positiva, el dodecaedro de Poincaré, Steiner y su equipo utilizaron el modelo de Universo plegado más simple que se puede imaginar: un toro en tres dimensiones.
Como en los recientes trabajos de Jean-Pierre Luminet, los cálculos se ciñen con precisión a las observaciones de WMap-3.
Noticia completa (y seria) en Astroseti
Después de haberme visto de forma maratoniana ocho de las nueve temporadas de Expediente X, ya he visto la película. No me ha defraudado, pero habiendo esperado seis años, podría haber esperado dos más y verla por la tele. Teniendo en cuenta los superprecios del cine, y siguen quejándose de que la gente no vaya, es una película totalmente prescindible que se puede disfrutar cómodamente en las modestas pantallas de nuestras casas.
La película es fiel a las primeras temporadas, donde la conspiranoia aún no era muy fuerte, reuniendo lo paranormal con la ciencia-ficción y dejando lo inexplicable sin explicación. Que los protagonistas sean Mulder y Scully les ha permitido centrarse en la trama, asumiendo que se conoce la serie, dando una vuelta de tuerca más a la relación personal entre ellos. La película habría sido exactamente la misma si los protagonistas se hubiesen llamado Juan y Antonia, solo que entonces habrían tenido que dar más explicaciones sobre el pasado de los protagonistas. No creo que nadie que no haya seguido gran parte de la serie pueda comprender parte de lo que ocurre, podría entender la trama bastante bien, pero no bastantes detalles y algunos guiños.
Choca bastante el cambio de voz en el doblaje de Scully y se echa de menos al trío de "El tirador solitario" que, aunque me apetecía mucho verlos, no tenían razón de estar en la película. Me molestó mucho que después de tantos años llamándose "Expediente X", ahora me salgan con "X-files". Por otro lado, el trailer me dio a entender una película muy diferente a la que realmente vi.
La película es fiel a las primeras temporadas, donde la conspiranoia aún no era muy fuerte, reuniendo lo paranormal con la ciencia-ficción y dejando lo inexplicable sin explicación. Que los protagonistas sean Mulder y Scully les ha permitido centrarse en la trama, asumiendo que se conoce la serie, dando una vuelta de tuerca más a la relación personal entre ellos. La película habría sido exactamente la misma si los protagonistas se hubiesen llamado Juan y Antonia, solo que entonces habrían tenido que dar más explicaciones sobre el pasado de los protagonistas. No creo que nadie que no haya seguido gran parte de la serie pueda comprender parte de lo que ocurre, podría entender la trama bastante bien, pero no bastantes detalles y algunos guiños.
Choca bastante el cambio de voz en el doblaje de Scully y se echa de menos al trío de "El tirador solitario" que, aunque me apetecía mucho verlos, no tenían razón de estar en la película. Me molestó mucho que después de tantos años llamándose "Expediente X", ahora me salgan con "X-files". Por otro lado, el trailer me dio a entender una película muy diferente a la que realmente vi.
Lo más visto