Archivo de entradas

Los podcasts que escucho con regularidad, desde el primero que descubrí, Testigos del Crimen, hasta el más reciente al que me he enganchado, A Través del Universo.

Una de las primeras cosas que descubrí con mi iPod fueron los podcast. La ventaja de poder escucharlo cuando y como quieras. Por el momento los videocasts y los libros electrónicos se me resisten. Exigen mucha atención, y los libros electrónicos no me aportan mucho y son engorrosos con tantos formatos. Con un libro de papel me basta con abrirlo por cualquier página para comprobar que la letra, los márgenes, el propio papel y la forma de estar encuadernados se me hacen cómodos para la lectura. Donde intento entrar sin éxito es en los audiolibros. Los que realmente merecen la pena suelen ser infantiles. Mi esperanza es el audiolibro, es una de las formas en las que deseo que evolucionen los podcasts.

  • Testigos del Crimen

    Guadalupe Gutiérrez y Roberto Coria hacen un análisis de los crímenes y los criminales más célebres de la historia, desde una perspectiva profesional, científica, que busca siempre desentrañar los porqués de los hechos y analizar las fases de la investigación que a raíz de ellos se generó así como del perfil psicológico del criminal que los cometió evitando en todo momento caer en amarillismo o sensacionalismo.

  • Historias de nuestra historia

    Sacados de la sección Pasajes de la Historia del programa "La Rosa de los Vientos" de Juan Antonio Cebrián a modo de homenaje permanente a su memoria.

  • Los Pasajes de la Historia

    Podcast dedicado a los Pasajes de la Historia de "La Rosa de los Vientos".

  • El Geek Errante

    Con una carga tan geek que entra en lo friki, El Doctor, Mr. Solo, HoloJorge y FuTuR3 intentan traer a la gente de habla hispana los comentarios técnicos más profundos, las noticias tecnológicas más interesantes, las opiniones más políticamente incorrectas y un toque de humor geek. sus secciones son:

    • Capítulo de la historia particular de El Geek Errante
    • Rincón del Oyente.
    • Noticia principal, que tratan de forma más profunda.
    • Variedades.
  • A Través del Universo

    Programa de divulgación astrofísica y astronómica del Instituto de Astrofísica de Andalucía. Presentado por Emilio García y Pablo Santos.

    Con toques de humor para derribar la concepción seria que tenemos de la ciencia, este programa nos acerca de forma sencilla y amena al mundo astronómico y de la astrofísica. Los apartados principales que suele contener son:

    • Astronoticias: Noticias relevantes recientes
    • Astrotema: Donde tratan temas concretos con ayuda de invitados.
    • Astrovida: Una de mis secciones favoritas, aunque no siempre esté presente, en la que cuentan reseñas de la vida de personajes importantes para la astrofísica. Repasan la vida de físicos, astrofísicos y astrónomos (como Galileo).
Cita con Rama

  • Título: Cita con Rama
  • Título original: Rendezvous with Rama
  • Autor: Arthur C. Clarke
  • Editorial: Edhasa
  • ISBN: 84-350-2104-1
  • 448 páginas, encuadernación rústica con solapas

Después del impacto de un enorme asteroide que destruye Padua y Verona, se crea en la un sofisticado sistema de detectar la trayectoria de cualquier objeto que se detecte desde la Tierra. De esta forma se detecta Rama, un extraño asteroide que, gira a un velocidad increíble y que, según todos los cálculos no volverá a pasar jamás por el sistema solar. Pero lo más inquietante se produce cuando aparecen indicios de que Rama pueda ser artificial, con las implicaciones que ello conlleva.

Cita con Rama es una de las obras más premiadas de todos los tiempos (premios Nebula, Locus, Hugo, Júpiter y John Campbell Memorias, entre otros) y es considerada una de las mejores novelas de Clarke y un clásico de la ciencia-ficción.

Es un libro muy intenso. Desde el primer capítulo me sorprendió y, en cada página, lograba sorprenderme más. De una lectura muy sencilla, trata temas complejos de la física de una forma muy sencilla de entender, describiendo las distintas situaciones de una forma tan admirable que la imaginación parece guiada para no dudar ni un instante.

Ibercivis es una plataforma de computación distribuida que nace de la colaboración de diferentes grupos de investigadores en distintos campos científico-tecnológicos con el objetivo de crear una nueva plataforma nacional de ciencia basada en la computación ciudadana voluntaria y en el software libre.

Todo lo que se precisa para unirse a Ibercivis es un ordenador conectado a Internet. Cuando no estemos usando el ordenador se activará el programa, como un simple salvapantallas, para aprovechar el "tiempo muerto" en hacer cálculos.

Para el investigador es una nueva y potente plataforma de cómputo disponible para realizar cálculos científicos. Para el "ciudadano", una forma de colaboración con la ciencia.

En comparación con otros proyectos basados en BOINC, coon la computación ciudadana pretenden dar un paso más allá al intentar atraer a gente que poco o nada tienen que ver con el mundo de la investigación. Aunque el proyecto está orientado a todos los ciudadanos españoles, no se restringe la participación a cualquier ciudadano del mundo.

Por el momento los proyectos de investigación para los que trabajará Ibercivis son:
  1. Fusión, una estrella en tu PC. La fusión por confinamiento magnético podría convertirse en una fuente energética de bajo impacto ambiental y alternativa al petróleo
  2. 'Docking', búsqueda de nuevos fármacos contra el cáncer.
  3. Simulación de los materiales.


Puedes saber más en Ibercivis.
Cuentos de los mitos de Cthulhu. 2. El legado

  • Título: Cuentos de los mitos de Cthulhu. 2. El legado
  • Título original: Tales of the Cthulhu Mythos
  • Autor: varios
  • Editorial: Valdemar
  • ISBN: 978-84-7702-575-7
  • 512 páginas, bolsillo, Colección El Club Diógenes

La influencia de Howard Phillips Lovecraft y su particular forma de entender el terror y lo fantástico ha conseguido que sean muchos los escritores que continúan creando historias inmersa en una atmósfera propia de La llamada de Cthulhu.

Tras Cuentos de los mitos de Cthulhu: Los orígenes aparece El legado, que incluye los relatos lovecraftianos una generación de escritores de terror y ciencia ficción heredera del "Círculo de Lovecraft" como Fritz Leiber (El terror de las profundidades), Brian Lumley (Suben con Surtsey), Ramsey Campbell (Edición fría), Colin Wilson (El regreso de los lloigor) y Stephen King (Jerusalem's Lot), entre otros.


Googolopoly Googolopoly de Box.net es un guiño del clásico Monopoly en el que el objetivo de organizar toda la información mundial. Hay que conseguirlo adquiriendo empresas o creando servicios. El coste será "audiencia" (no sabría traducir realmente share). El equivalente a la cárcel es un indeseable error 404 (Archivo no encontrado). Las empresas que puedes adquirir van desde Jotspot, YouTube o SketchUp hasta otras como PayPal, eBay y, las más caras, Yahoo y Microsoft. En las propiedades, en vez de casas y hoteles, hay que distribuir servidores y desarrolladores.

Si te animas puedes descargarte gratuitamente el archivo en formato pdf de Box.net con el tablero, billetes, fichas de propiedades, fichas de juego, tarjetas de "suerte".

[Visto en Google Blogoscoped]