Archivo de entradas

Memorias de Idhún. La Resistencia

El día en que se produjo en Idhún la conjunción astral de los tres soles y las tres lunas, Ashran el Nigromante se hizo con el poder en aquel planeta. En nuestro mundo, un guerrero y un mago exiliados de Idhún han formado la Resistencia, a la que pertenecen también Jack y Victoria, dos adolescentes nacidos en la Tierra. El objetivo del grupo es acabar con el reinado de las serpientes aladas, pero Kirtash, un joven y despiadado asesino, enviado por Ashran a la Tierra, no se lo va a permitir.

Cuando estaba a unas pocas páginas del final de la La Emperatriz de los Etéreos estaba convencido de que me apetecería más. Como quedaba poco para que todo cerrase dejé de leer, me acerqué a una librería y prácticamente empalmé el final de una novela con el inicio de la otra.

Con los elementos básicos de la fantasía me atrajo muchísimo que todo ocurriese en la "actualidad" (nada de tiempos remotos ni futuros) y que la mayor parte de la acción se desarrolle en escenarios reales como Madrid, Londres y Seattle. Por su puesto, sin faltar un lugar fantástico, Limbhad, sin contar, por supuesto, Idhún. Creo que ha sido esta mezcla realidad-fantasía la que me ha enganchado tanto, igual que me pasó con Harry Potter.

Como punto flojo es bastante previsible, la mayor parte del tiempo hueles lo que va a llegar a continuación. Eso amarga un poco la sorpresa, pero no estropea para nada la historia. También se centra mucho en trío de protagonistas y sus relaciones, aunque puede ser muy importante, ya que es el primero de tres libros y, en éste, los personajes quedan muy bien definidos.

Belen

Sin exagerar, hacía años que no montaba un belén, un nacimiento. El año pasado me faltó muy poco para montar el misterio, pero al final no puse ni luces de colores. Este año, ya con pastores y animalitos, por fin está montado.

Son figuras de escayola de 20cm pintadas a mano (no por mí) y envejecidas a propósito. Regalo de mi familia.

Con la proximidad de las fiestas navideñas aumentan las demostraciones de educación. No importa que sea por espíritu navideño o simple hipocresía, lo importante es que la falsa educación se hace palpable.

Lo que entendemos como "persona educada" o cortés debe ser, ante todo, pragmática. El gran interés en ceder el paso al abrir una puerta o al llegar a un estrechamiento del camino a veces conduce a situaciones insólitas:

- pase
- no, pase uested
- no, usted primero

No es de gran utilidad entorpecerse mutuamente con demostraciones de educación, ya que, al fin y al cabo, entorpecer es de mal educados. No es una trivialidad, es complicado saber como comportarse en estas situaciones. Como apuntes podrían valer:

  1. Si te ceden el paso, pasa y agradécelo.
  2. Si el paso le es cedido al que te precede, cede el paso a quién lo hizo y no se lo cedas al siguiente. No es cortés dejarle sujetando la puerta eternamente ni inteligente relevarle.
  3. Si eres el primero (al abrir una puerta o alcanzar un paso estrecho) cede el turno al siguiente.
  4. Al ceder el turno, haz lo posible para pasar tras él, tras ellos si son un grupo reducido. No esperes demasiado o podrían confundirte con un portero.

Como base no está mal, aunque cada situación puede requerir comportamientos diferentes. Sutil y cortés es abrir la puerta y sostenerla para cambiar de posición cuando vas en grupo, y de esa forma evadirte del pesado o pesada de turno.

La emperatriz de los etereos

Bipa no cree en los cuentos de hadas. No le interesa nada más allá de las cuevas donde vive su gente. En cambio, su amigo Aer, el hijo del extranjero, parece que cada vez se aleja más de la realidad y va dejándose absorber por el brillo de la estrella azul... donde dicen que vive la Emperatriz de los Etéreos. ¿Por qué quiere partir si en el exterior sólo hay hielo y, al parecer, lo único que se encuentra es la muerte?

Hacía mucho que no me daba por leer nada sobre fantasía. Lo más parecido que leí por último fue Harry Potter y el misterio del príncipe. Fue por casualidad que al pasar por una estantería me llamara la atención la curiosa portada del libro. Me divirtió la originalidad y casi continúo cuando recordé que el nombre de la autora me sonaba de haberla visto en un reportaje en televisión y me llamó la atención de que por fin un español (española en su caso) destaque en la fantasía. No me pareció justo pasar de largo, qué menos que probar.

La historia me enganchó desde el primer capítulo. La sencillez con que la trata y te va introduciendo poco a poco en el desconocido mundo de Bipa va enganchando cada vez más hasta que cuando inicia su viaje sientes como si partieses con ella. Cada descubrimiento que hace Bipa es un descubrimiento que hacía yo mismo.

Quizás por la frescura de la historia o por la añoralgia (añoranza y nostalgia) por este género que tengo apartado hizo que al acabar de leerlo me sintiera con ganas de atreverme con su trilogía Memórias de Idhún. Yo, que no soporto las trilogías ni el Cartoné.

El pendulo de Foucault

  • Título: El péndulo de Foucault
  • Título original: Il pendolo di Foucault
  • Autor: Umberto Eco
  • Editorial: Plaza & Janés
  • ISBN: 84-01-42348-1
  • 824 páginas, formato Bolsillo, colección Ave Fénix

Casaubon permanece escondido en el Conservatoire National des Arts et Métiers, donde está el Péndulo de Foucault, esperando la media noche para el solsticio de Verano. Mientras espera cuenta cómo ha llegado hasta esta situación comenzando desde su juventud universitaria con su tesis sobre Templarios. Cuenta como conoció a Jacopo Belbo y Diotallevi, como llegó a ser compañero de trabajo de ellos en la editorial Garamond y de como, por diversión, entre los tres aunaron teorías conspiratorias sobre los templarios en su llamado "Plan" basándose en un documento olvidado por el coronel Ardenti, un autor ocultista. Sus problemas comienzan cuando el "Plan" escapa de sus manos y, lo que era un juego, se convierte en una realidad.

Esta novela está considerada Anti-esoterica, una crítica al esoterismo atacando su fundamento: las analogías. Esto fue lo que impulsó a leerla, pero he de advertir que el libro está lejos de ser ameno. La larga descripción inicial se alterna con divagaciones haciendo muy difícil superar el primer "capítulo". Le siguen alrededor de 500 páginas que me aburrieron bastante y que básicamente sirven para tomar los conocimientos necesarios para comprender la verdadera historia. Hay un gran subidón durante la elaboración del "Plan" para decaer nuevamente con otra larga descripción. Ya era muy tarde para abandonar la lectura, que llega a enganchar completamente sobre la página 700, cuando el "Plan" está definitivamente fuera de control y se suceden las consecuencias de la insensatez de haberlo creado. Unas 50 páginas después se llega con altibajos hasta el final entre más y más divagaciones.