Archivo de entradas

Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial, patrimonio Nacional y monumento patrimonio de la humanidad, fue el centro político del imperio de Felipe II, donde organizó su palacio y biblioteca así como su panteón, el de sus padres, Carlos I e Isabel de Portugal, y el de sus familiares y sucesores, donde edificó una gran basílica y fundó un monasterio. Fijó el emplazamiento del conjunto a finales de 1562, colocándose la última piedra en 1584, según proyectos de Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera.

El edificio fue construido con una triple finalidad: servir de panteón, de palacio y de convento.

Recibió su nombre como conmemoración de la victoria en la batalla de San Quintín, ocurrida el día de San Lorenzo y a eso se debe su forma de parrilla, instrumento utilizado para el martirio del Santo.

Para las necesidades del alojamiento y servicios de la Corte se construyeron las llamadas Casas de Oficios, Ministerios, Infantes, Reina y la Compaña, conectadas entre sí por medio de arcos.

La obra fue decorada por varios pintores italianos, entre los que destacan: Zuccero, Tibaldi y Cambiaso. También sobresalen las pinturas del Bosco y el Greco, así como las esculturas de Monegro y la obra maestra de Claudio Coello, La Adoración de la Sagrada Forma, que preside el retablo de la sacristía.

La biblioteca de El Escorial fue creada por expreso deseo de Felipe II, cuenta con un excepcional fondo de impresos, manuscritos y códices. La actividad científica de esta institución se remonta a los tiempos de su fundación. En los últimos años su trabajo se ha centrado, fundamentalmente, en la catalogación sistemática de sus fondos.

Zoo Aquarium de Madrid es de esos sitios a los que hay que volver. Por rápido que vayas, mal se ve en un día. Lo mejor es tomarlo con calma, decidir plano en mano qué se quiere ver y dejar lo que no de tiempo para otro día. La espontaneidad de los animales hace que a cada momento se pueda ver algo nuevo. Las actuaciones no se deben perder. Sorprende ver como obedecen a sus educadores con tanta naturalidad. Lo que darían muchos niños para que en el colegio les enseñen con golosinas como premio.

Manda la tradición hacerse una foto en la entrada del parque.

La broma de la alimentación sin cables puede dejar de tener sentido si PowerCast consigue poner en el mercado en 2008 su nuevo sistema.

El sistema consiste en un emisor de radio situado en la pared y un receptor en el equipo de baja potencia que queremos alimentar. El coste sería de apenas unos cinco dólares (menos de 4 euros). Los primeros dispositivos compatibles a final del año que viene serán periféricos de ordenador (el teclado inalámbrico, el ratón). Más adelante se podría incorporar ésta tecnología a reproductores MP3 y teléfonos móviles.

Los grandes inconvenientes de mayor tiempo de carga y limitada distancia máxima al emisor (radio aproximado de 1 metro) no impiden que esta tecnología sea revolucionaria.

Lo que me recuerda todo esto a mi vieja Radio a galena.

Visto en Error 500.

Al que le pille desprevenido al entrar en un baño que tenga Magic Display se puede llevar un buen susto, pero si estos avances en publicidad sirven para recaudar fondos con los que pagar al técnico de los "secamanos"... ¡Aleluya!

Visto en No puedo creer que lo hayan inventado

Jabba the Cat


Más fotos de gatos en YouTube