Archivo de entradas

Gramática de la fantasía

  • Título: Gramática de la fantasía. Introducción al arte de contar historias.
  • Autor: Gianni Rodari
  • Editorial: Planeta, colección Booket
  • ISBN: 9788484531647
  • Colección Divulgación, 272 pgs, formato Bolsillo

Este libro nace de la reelaboración de los cinco textos recogidos de la serie de encuentros que mantuvo Gianni Rodari con educadores en la ciudad de Regio Emilia en 1972 para presentar sus secretos del oficio. Sin querer llamarlo ensayo, propone diferentes formas de inventar historias para niños y de hacer que ellos mismos las inventen. El libro se hace divertido y ameno a pesar de que continuamente introduce expresiones en francés, italiano y latín que confunden demasiado si no las conoces. Son esas expresiones las explicaciones de algunas de las exposiciones.

Gianni Rodari empezó a escribir para niños en 1950. Publicó más de veinte libros. En 1970 recibió al conjunto de su obra el premio más importante que se concede a la literatura infantil: el Hans Christan Andersen.

Siempre hay un niño que te pregunta: "¿Cómo se inventan las historias?", y se merece una respuesta honesta. En la Gramática de la fantasía "se habla de algunos modos de inventar historias para niños y de ayudar a los niños a inventar por sí solos sus propias historias".

Lex Luthor. Biografía no autorizada

  • 48 páginas a color
  • Editorial: Planeta DeAgostini Comics
  • Guión: James D. Hudnall
  • Dibujo: Eduardo Barreto
  • Color: Adam Kubert
  • Editor: Michael Carlin

Clark Kent se ve involucrado en el asesinato de Peter Sands, un periodista hundido en el alcohol que pretendía publicar una escandalosa biografía no autorizada de Lex Luthor. Qué pudo averiar Sands para acabar muerto es un misterio que ni el propio Clark es capaz de esclarecer para su defensa.

No me es nada fácil responder a Rafa (El Pollo Matutino). Este son el tipo que me hacen sentir algo viejo, por aquello de nombrar cosas que la mayoría de la gente que me rodea nunca ha oído ni remotamente. Por si fuera poco, qué difícil es señalar sólo a diez. Dentro de mis numerosos favoritos destaco los diez que más me han marcado:

  • Pong10. Pong y tiro (Intertron Video). El primer videojuego que probé. Me encantaba coger la pistola e intentar atinar al cuadradito que rebotaba por toda la pantalla. Aún de vez en cuando busco alguna adaptación moderna para jugar con los palitos y la pelotita.
  • Maze Craze9. Maze Craze (Atari 2600). Esta es la consola que tiene la culpa de que me empezara a interesar por lo que se llegó a convertir en este mundillo de la informática. Juegos como Drive'em hicieron la diversión cosa de familia. Pude tener el Space Invaders en mi propia casa, algo insólito por aquel entonces. Pero con el que más horas creo que pasé fue con el del cuadradito ladrón que debía escapara de los cuadraditos policías por el enorme laberinto.
  • Rise Out8. Rise Out (MSX). Para MSX llegué a tener casi 700 títulos, unos 300 originales y más de 200 imposibles de encontrar originales en España. Por culpa de alguno de estos juegos que "importé" hubo más de uno que se puso a estudiar japonés. Demasiados juegos me engancharon. Estaba dudando entre Head over Hels, Knight Lore o Zanac cuando he recordado al pobrecito hombre banco que evtaba ser capturado por los malvados hombres rojos subiendo y subiendo escaleras.
  • Ghouls_'n_Ghosts7. Ghouls'n Goblins (Máquina recreativa). No llegué a jugar mucho, pero me encantaba este caballero deseoso de salvar el mundo, aunque se quedase sin armadura y debiera ir en calzoncillos. Me gustaba mucho, pero nunca lo encontré para el MSX que tenía en ese momento.
  • Monkey Island6. Monkey Island (PC [286]). En mi etapa de aventuras gráficas lo pasé en grande y me cuesta seleccionar entre los Monkey Island, Maniac Mansion, Day of Tentacle e Indiana Jones, pero es el joven Guybrush en su lucha contra LeChuck ha influido a mucha gente e incluso películas y hasta lo llevo como tono de llamada en mi móvil.
  • Sim City5. Sim City (PC [286]). Planificar una ciudad empieza a ser complicado cuando eres tú el alcalde. Asegurar las infraestructuras y acondicionar zonas comerciales e industriales para avivar las zonas residenciales no es nada fácil.
  • Duke Nukem 3D4. Duke Nukem 3D (PC [486]). Si con Doom no pude dejar de jugar aunque me marease al principio y con Heretic disfruté con el juego en red convirtiendo en gallina a mi adversario, fue Duke Nukem 3D el que consiguió reavivar los FPS. Nos entusiasmó tanto en el grupo de amigos la demo que vendían en los kioscos (hasta en esto fueron originales) que el día del lanzamiento corrimos a comprarlo y... estaba agotado.
  • Max Payne3. Max Payne (PC) y su segunda parte me sumergieron en el ambiente mafioso de la ley seca trasladado a la época actual con tintes del pasado. Su modo "ralentizado" que permitía esquivar disparos y apuntar en medio de una pirueta me fascinó.
  • Castlevania Dawn of Sorrow2. Castelvania: Dawn of Sorrow (NDS). El juego que más me ha enganchado recientemente. Ahora ando intentando dejarlo al 100% y desbloqueando modos especiales.
  • 1. Faraón (MSX). Curiosamente no tenía nada de gráficos y su sonido era precario, pero le guardo mucho respeto a este juego. Tomabas el papel de un capataz de obras a las órdenes de un Faraón para construir su pirámide. Al principio eras muy bueno con los esclavos: pocas horas de trabajo, buena comida, pocos castigos. Luego los plazos no se cumplían, los esclavos se escapaban y terminabas haciéndolos trabajar incansablemente comiendo cebolla y cerveza y con sesenta latigazos diarios. Este juego me enseñó que la moral y la ambición no son compatibles. Cada vez que veo o me cuentan de alguien que toma decisiones desmedidas dando órdenes opresoras a algún subordinado por miedo a las consecuencias de su propia incompetencia me acuerdo de éste juego.

 

Ya me arrepentiré después de no haber mencionado tal o cual juego, pero por ahora paso el turno a dagi3d y Cyberdespacio

Castelvania: Down of Sorrow

  • : Aventura
  • : Nintendo DS
  • : 1
  • : Konami
  • : 12+

Soma Cruz debe evitar que una secta (a la que derrotó en la entrega anterior Aria of Sorrow) consiga resucitar al temible conde Drácula y su reinado de terror. Lo intentarán con tres aspirantes que le sustituirán (Soma era el elegido hasta que optó por luchar contra el mal).

Más de un mes he tardado, jugando ratito a ratito, en llegar al final del juego. Cuando uno supera la barrera de los 16 años empieza a hacerse más torpe con los videojuegos. Desde el primer momento me gustó la ambientación. Tiene muy cuidado los gráficos y el sonido. A ratos se me hizo aburrido por no saber como continuar, pero siempre volvía a jugar y dar un paso más. He completado el juego con nivel 55, mucho más de los han necesitado otros, y aún así sólo tengo el 80,6% completado. Ahora toca descubrir salas ocultas.

Uno se acostumbra rápido a no necesitar pensar y enseguida recurre a buscadores para ahorrarse un mínimo esfuerzo. He buscado la forma de generar fechas en formato W3C en PHP y curiosamente no he encontrado nada. Es realmente trivial, pero aún así, espero que esto le pueda ahorrar ese esfuerzo a alguien.

La norma ISO 8601 especifica la notación estándar utilizada para almacenar las fechas. Esta notación facilita la migración entre distintas plataformas. Se especifica en el documento W3C NOTE-datetime.


  $TZD = date('O');
  $TZD = substr($TZD, 0, 3).':'.substr($TZD, 3);
  echo date('Y-m-d\TH:i:s.0').$TZD;

Si dispones de PHP 5.1.3 o superior el código se reduce a esto (no lo he probado):


  echo date('Y-m-d\TH:i:s.0P');