Archivo de entradas

Firefox - Explorer 7

Desde hace tiempo, no me gusta "guarrear" el ordenador probando cosas por el simple hecho de probar algo nuevo y me resistía a instalar IE7 por el momento. Pero cuando uno desarrolla con Firefox con herramientas como Web Developer Extension y FireBug (incluye un depurador de javascript impresionante) se echan de menos cosas parecidas en Explorer.

La instalación produce bastante incertidumbre, ya que la acostumbrada barra de progreso ha sido reducida a una animación, debe ser para aparentar actividad y que no parezca que se ha bloqueado. Cuando parece que ha terminado la barra comienza de nuevo, por lo que no tienes en ningún momento de la evolución de la instalación hasta que ha terminado. Por lo demás, poco más…

Han vuelto a cambiar todas las opciones de sitio. Supongo que siguen creyendo que es más intuitivo poner las cosas donde nadie las busca quitándolas de donde todos saben que están. Por fin incluye pestañas, aunque mi intuición siempre me da por pulsar un botón enorme amarillo con un gran signo "+" en verde que en realidad sirve para añadir la página a marcadores. Soy así, no tengo la intuición suficiente para pulsar un botón donde no hay dibujado nada para crear la nueva pestañas. Los "favicons" los toma ahora a la primera al entrar en una web y en la barra de vínculos los actualiza muy bien. El problema es que los vínculos los sigue gestionando como accesos directos (un archivo que contiene la url) así que es imposible mantener sólo el icono en la barra, teniendo que añadir por narices una letra como mínimo. Eso me fastidia, en Firefox sólo tengo botones con los "favicons" de las páginas, ganando mucho espacio para tener más cantidad.

Como herramienta de desarrollo sólo he encontrado, por el momento, Internet Explorer Developer Toolbar, muy parecida a la Web Developer Extension para Firefox. No es mucho, pero es algo, y se agradece.

Lo que realmente me ha gustado es que las páginas aparecen más suavizadas en IE7. Puede que esto a los diseñadores no les guste demasiado, ya que el aspecto es muy diferente al de Firefox. Aunque las letras y tonos de color cambian ligeramente la página queda más uniforme con menos contraste entre textos y fondos. Debo plantearme aumentar el tamaño de letra del blog, porque en éste caso, se lee fatal.

Trivial Pursuit

Hoy he tenido la ocasión de jugar a Trivial Pursuit Trepidante, una versión para PC bastante divertida. El entorno 3D que le han dado al tablero ambienta muy bien el juego y los efectos visuales al tirar los dados o seleccionar casillas no se hacen pesado ni endentecen el juego. Me hizo mucha gracia la primera vez que alguien cayó en una casilla para conseguir premio en una categoría y el "director del juego" dijo: ¡Vamos a por el quesito!. Debe ser que mis conocidos y yo no somos los únicos que lo llamamos así. Pensé que éste videojuego habría preguntas de música (con música) como en otros que había jugado ya. Puede que sea porque elegimos "juego clásico". No hay discusiones con las respuestas, es el propio ordenador quién las valida al tener que elegir la respuesta de entre cuatro posibles. No por eso se hace más fácil, una pregunta decía ¿qué pez desova cuando la temperatura del agua multiplicado por el tiempo de gestación es igual a 400? Pues el salmón, si yo lo sabía. Aún me desconcierta el recordar la pregunta ¿Qué artista nació en el siglo XVIII?. Pero para desconciertos aquella pregunta que decía ¿Qué tipo de ondas aísla una jaula de Faraday? Inocente de mí, creí que lo más correcto eran las ondas electromagnéticas. Aun no me creo que la respuesta correcta sean las ondas psíquicas, yo creo que el programita me ha vacilado.

Al que le apetezca poner a prueba sus dotes de hacker o simplemente intentarlo durante un rato antes de consultar la guía de cómo conseguirlo, está de enhorabuena. El Hacme Casino contiene vulnerabilidades colocadas a propósito con el fin de ejercitarte y aprender a dónde conducen algunos defectos de programación web.

Visto en Kriptópolis

Una cadena engañosa de correos electrónicos, algunas veces titulados como “Marte Espectacular” ha estado circulando por Internet, tal como sucedió hace dos años. Sostiene que el 27 de agosto el planeta Marte asombrará al mundo, y que se podrá ver tan brillante como nunca antes en la historia, “tan grande como la Luna llena a simple vista”.

Visto en Astroseti

Compadezco a los que suspendieran exámenes en vano por olvidárseles Plutón, pero están en enhorabuena, su verdad ahora es la de todos.

Desde hace unas semanas la gente estaba revolucionada con que el Sistema Solar pudiera pasar de tener 9 planetas a tener 12. Eso debía ser lo más insólito, nadie le daba importancia a que, si no se aumentaba, se reduciría.

La IAU (Unión Astronómica Internacional) ha reducido el número de planetas del Sistema Solar a 8, quedando excluido a Plutón por la nueva definición de planeta. Esto, además, no permite la inclusión de los otros tres aspirantes: Ceres, Caronte y 2003 UB313. En una resolución histórica

Plutón pierde su estatus de "planeta" que mantenía desde su descubrimiento en 1930, por ser un cuerpo mucho más pequeño que el resto de planetas, entrando en la categoría de "planeta enano". Éste es el resultado de dos años de debates y diez días de controvertidas sesiones en la capital checa.