Archivo de entradas

V de vendetta #2

  • 32 páginas a color
  • Editorial: Planeta DeAgostini Comics
  • Guión: Alan Moore
  • Dibujo: David Lloyd
  • Color: David Lloyd
  • Tinta: David Lloyd

Con éste número se cierra el círculo. Como suele ocurrir con los libros, el cómic permite profundizar más en los personajes y en la propia historia que la película. Quizás porque el cine te convierte en un espectador pasivo, en la lectura llegas a comprender las diferentes motivaciones de los personajes llegando más allá de identificar buenos y malos, se es capaz de entender qué pone a cada uno en su lugar.

La película es realmente entretenida y me parece una muy buena adaptación, pero no debe sustituir la lectura del cómic.

V de vendetta #1

  • 32 páginas a color
  • Editorial: Planeta DeAgostini Comics
  • Guión: Alan Moore
  • Dibujo: David Lloyd
  • Color: David Lloyd
  • Tinta: David Lloyd

Ya que no se pudo empezar por el principio en su momento, nunca es tarde para volver a los orígenes.

El cómic se abre con la introducción que hizo Alan Moore en 1988 para el primer número de V de Vendetta en DC Comics. En el cuenta anécdotas curiosas en las previsiones que fundamentaron la historia (como que una guerra nuclear fuera el único camino para el triunfo de la ultra derecha en Inglaterra) y algunas disculpas sobre errores al ser su primer intento en una serie regular y, por ejemplo, que por los conocimientos de la época se planteara el poder sobrevivir a una guerra nuclear.

Habiendo visto la película primero, no puedo evitar compararlos. Al verla pensé que empezaba de una forma un tanto avanzada, pero el cómic empieza igual, solo que consigue crear un lazo de unión más fuerte entre V y Evey incluso antes de que se conociesen.

Si me enganché a esta historia con la tercera entrega, me habría enganchado con menos duda de haber empezado con primer número.

El Servicio Postal Mexicano rindió homenaje al actor, productor y escritor Roberto Gómez Bolaños (Chespirito) con la emisión de cinco estampillas postales con los personajes de las series "El Chavo del Ocho" y "El Chapulín Colorado" que forman parte de la serie "Ídolos populares de la televisión mexicana". Se han emitido 300.000 unidades de cada estampilla.

La de veces que me he reído gracias a éste hombre con su humor sencillo e inocente: "que no panda el cúnico”, "chusma, chusma, prtzzzzz"...

Visto en 20minutos

¿El nuevo MSX 2 será el MSX 3?

Que un MSX fuera mi primer ordenador hace que noticias como ésta me sorprendan con un toque de nostalgia.

La empresa japonesa D4 Enterprise ha creado un nuevo sitio web, publicando las nuevas especificaciones del nuevo One Chip MSX.

  • MSX2 con 256kB RAM
  • Soporte Kanji
  • Soporte MSX-DOS2
  • Conexión PS/2
  • 2 puertos de joystick MSX
  • 2 slots de cartuchos MSX
  • Slot de tarjeta SD/MMC con soporte nativo para FAT16 bajo MSX-DOS 2
  • Salida de vídeo compuesto y SVHS
  • Salida para monitor VGA
  • 2 salidas de audio
  • Pin de E/S para la FPGA (40 pins y 10 pins)
  • 2 puertos USB
  • 32MB SDRAM

Visto en es.msx.org

Crying Freeman #5

  • Crying Freeman Vol. 5 JAP, tomo, 384 páginas blanco y negro
  • Editorial: Planeta DeAgostini Comics
  • Guión: Kazuo Koike
  • Dibujo: Ryoichi Ikegami
  • Tinta: Ryoichi Ikegami

Freeman vuelve a Japón con la intención de encontrar su pasado y grabarlo en el corazón. Desde que llega al país, se ve perseguido por varios sicarios que le asaltan uno tras otro. Cada vez que mata a uno de ellos, le caen las lágrimas.

La historia de Freeman me enganchó desde el principio. El tener que leer el cómic en el orden original (de atrás hacia delante y de derecha a izquierda) no fue un obstáculo, y un pocas páginas ya era una hábito. La originalidad de la historia y la forma de enlazar los capítulos fue derribando los prejuicios que tenía sobre el anime y manga haciéndome desear el siguiente tomo cada vez que finalizaba uno.