Archivo de entradas

Aunque hoy la red es, digan lo que digan, un sitio mucho mejor, no se puede evitar recordar con nostalgia cuando los particulares ni se planteaban tener un dominio propio. La mayoría de las empresas tampoco se lo planteaban. El proceso era a base de formularios que se recibían y enviaban por correo electrónico. El precio era (creo recordar) unos 11 dólares por dos años y, por rápido que lo hicieras, no te garantizaban que el dominio estuviera activo antes de entre 7 y 15 días. Normalmente lo estaba en 4.

Registré almianos como .net en 1999. En siete años hubo cambios de proveedores de hospedaje y proveedores de conexión. Por descuido y poca atención los datos de registro quedaron obsoletos, siéndome imposible gestionar el dominio. Casi dos años ha estado el dominio en el limbo de internet esperando a que me decidiera rescatarlo. Hoy se ha completado el proceso. almianos.net vuelve a estar operativo.

Con la pérdida de mordedor.com (otro descuido con la renovación), almianos.net pasa a ser el nuevo centro de servicios de mabred. Como ya lo fué hace años, en él se concentrarán los servicios genéricos de la red y para terceros. En las próximas semanas se irán trasladando, con esmero y calma.

Uno de los servicios que conservarán su ubicación actual será mablab, ya que ha quedado demasiado vinculado al blog y no tiene sentido sacarlo de mabarroso.com. Los datos que se vayan recuperando de mablab se incorporaran a laboratorio.mabarroso.com, del que por el momento sólo funcionan las últimas incorporaciones para cakePHP.

Por desgracia, mis dos cariñosas webs (de 1998 y 1999) se han perdido. No es que sirvieran de mucho, pero gustaba recordar los primeros pasos y cuánto se ha mejorado desde entonces.

Es muy grato encontrar herramientas de desarrollo gratuitas como FireBug
que le hacen la vida en el trabajo a uno mucho más llevadera. FireBug es una extensión para Firefox que permanece oculta con
un pequeño icono (verde si todo va bien, rojo si hubo un error) en la barra de estado que despliega la herramienta al pinchar sobre él.

Cuenta con un depurador bastante potente de JavaScript que permite añadir puntos de ruptura al código, ejecución paso a paso,
monitorización de la pila y se combina con el inspector para visualizar variables y objetos.

El inspector nos permite visualizar los nodos del fuente html en forma de arbol, la hoja de estilos, el DOM generado, seguimiento de eventos y
los datos de composición de cada elemento. El modo inspect permite ver los datos en el inspector del elemento sobre el que situemos el cursor.

Por último la consola recoge los mensajes de error de JavaScript y todas las llamadas que se hagan mostrando el contenido devuelto y las
cabeceras http, realmente útil cuando se trabaja con Ajax

Esta herramienta en combinación con Web Developer Extension hace de Firefox
el entorno de pruebas en cliente ideal para aplicaciones web.

Dinastia de M #3 de 4

  • House of M vol. 5 y 6, comic book, 17x26, 56 páginas, color
  • Editorial: Panini Comics
  • Guión: Brian Michael Bendis
  • Dibujo: Olivier Coipel
  • Tinta: Tim Townsend
  • Color: Frank D’Armata

Ha llegado el momento de reclutar a tantos mutantes como sea posible para intentar enderezar el mundo. ¿Deben intentar que todo sea igual que antes? ¿Pueden hacerlo o empeorarán las cosas? Lobezno continúa la búsqueda de Xavier, pero puede que él también haya olvidado su pasado, incluso puede que él esté ayudando a Magneto a sostener esta mentira. Confía en que Layla pueda convencer a Xavier cuando le encuentre. Una nueva lucha contra Magneto va a comenzar.

Dinastia de M #2 de 4

  • House of M vol. 3 y 4, comic book, 17x26, 56 páginas, color
  • Editorial: Panini Comics
  • Guión: Brian Michael Bendis
  • Dibujo: Olivier Coipel
  • Tinta: Tim Townsend
  • Color: Frank D’Armata

El mundo ha cambiado por completo. Ya nada es como conociamos. Sólo Lobezno conoce la verdad e intenta escapar en busca de alguien que pueda ayudarle a entender si le han vuelto a lavar la cabeza o si es verdad que todo está mal. Una joven, Layla, puede ayudarle a entender algunas cosas.

Lo que más me gusta de esta colección es que puedes comprar sólo los números básicos y todo tiene sentido. Si quieres, puedes ampliar con los números adicionales (Espiderman, Capitán América, Los 4 Fantásticos…) y comprender mejor cómo ha cambiado la vida de cada héroe, pero no es imprescindible. Aunque optes por comprar todos los ejemplares, es una historia con final, por lo que no hay que comprar números, números y números.

Las restricciones de seguridad que impiden a javascript a acceder al sistema de archivos no nos permiten poder realizar tareas como el envío de ficheros al servidor (upload). Si pretendíamos realizar esto con Ajax nos golpearemos con un muro una y otra vez. Sí es posible emular un comportamiento similar al que conseguiríamos con Ajax usando las ya viejas técnicas de iframes ocultos.

La simulación consiste básicamente en realizar el en envío del formulario (submit) teniendo como destino (target) un iframe oculto del que podemos capturar el evento onload para detectar la finalización del envío del archivo.

Para practicar con esto he preparado un ejemplo usando Cake en Laboratorio cakePHP: #0608111 ajax upload. El ejemplo consiste en poder subir archivos sin "recargar" la página. Mediante Ajax se muestran los seis últimos archivos subidos y sus tamaños en bytes. En el formulario tenemos la suma del tamaño de los archivos (actualizado con Ajax) y un campo en el que podemos añadir una cantidad para realizar la suma al pulsar en "Calcular", momento en el que se recargará la página.