Archivo de entradas

Piratas del Caribe. El cofre del hombre muerto.

  • Pirates of the Caribbean: Dead Man's Chest, 2006, USA, 150 min
  • Género: Acción, comedia, aventuras
  • Dirección: Gore Verbinski
  • Guión: Ted Elliott y Terry Rossio
  • Fotografía: Dariusz Wolski
  • Música: Hans Zimmer
  • Intérpretes: Johnny Depp, Orlando Bloom, Keira Knightley, Stellan Skarsgard, Bill Nighy, Jack Davenport, Kevin R. McNally

Jack Sparrow tiene una deuda de sangre con el legendario Davy Jones y estará condenado por la eternidad a una vida más allá de la muerte a su servicio si no encuentra la forma de saldar ese pacto. La boda de Will Turner y Elizabeth Swann es interrumpida al ser arrestados por haber ayudado a escapar a Jack tiempo atrás.

Por fin he podido acudir a la cita. En general la película no defrauda. Sigue la línea de la primera, con más mar y menos tierra: Aventuras, acción y toques de humor. Una película para pasar un rato divertido sin necesidad de esforzarse en sacar más de donde no hay.

Si ya la anterior película me recordaba en algunos momento a la saga Monkey Island, en ésta hay una vuelta de tuerca con Davy Jones que tiene su más o menos parecido con el viejo LeChuck.

Al que aún no haya ido al cine a verla: quédate hasta el final del reparto. Aparece una muy breve secuencia sobre la película.

Ojo: Si tienes previsto ver la película no sigas leyendo. Aquí se cuentan demasiados detalles que adelantan acontecimientos de la película para los que aún no la han visto: spoiler.

Son muchos los grupos dedicados a gatos en flickr, pero yo me he enganchado especialmente a CAT, Gato, Chat, Katze, Gatto, Kat, UNLIMITED!. La única condición es que debe ser la foto de un gato, pero ninguna más. Gatos de todas clases, fotos personales, de aficionados e incluso con acabados bastante espectaculares y profesionales. Lo importante es que sean gatos.



www.flickr.com





Silent Hill. Relatos sangrientos #02

  • Silent Hill Nº 02: Relatos sangrientos (Colección Made in Hell Nº 33)
  • Silent Hill USA, 152 páginas, color
  • Editorial: Planeta
  • Guión: Scott Ciencin
  • Dibujo: Shaun Thomas
  • Tinta: Shaun Thomas
  • Color: Nick Stakal

El mundo del comic también se nutre de videojuegos (y los videojuegos del comic) incluyendo Silent Hill, la gran saga de Konami en survival horror.

He disfrutado poco del videojuego y hace ya mucho tiempo. Éste volumen cuenta tres historias ambientadas en la terrorífica ciudad. Un veterano de guerra torturado por sus recuerdos, un pintor desahuciado buscando un cambio en su vida y un policía en su último día de trabajo antes de retirarse buscando respuestas son los tres protagonistas de las tres pesadillas, tres personas con motivos muy diferentes para ir hasta allí.

Las historias son bastantes "rayadas" (no podía ser de otra forma) y en esto me recuerdan Hellblazer. Este "desfase" se vive desde los propios dibujos de las viñetas.

Siempre son interesantes las entradas de Eduard Punset, pero "La nueva cultura de la simulación" con la anécdota del parque temático de Disney Animal Kingdom me ha hecho recordar una experiencia similar.

Hace pocos meses un conocido mío, con el que me encontraba en ese momento, quedó sorprendido al ver una boa "verde". A mucha gente le puede resultar gracioso y que me amigo sea un "lelo" al creer que ya no quedaban. Realmente tenía motivos para creerlo. Llevaba muchos años viendo (en programas y reportajes de televisión) viendo boas albinas. Tanto tiempo viéndolas, que pensó que ya no debían quedar de otro tipo y ser muy difíciles de conseguir.

Aunque el caso de mi amigo se debía a una desafortunada "desinformación", Punset apunta a esta desinformación de forma sistemática. Ahora que nos esforzamos por hacer pasar por "reales" nuestras "simulaciones", alguien que solo conozca las "simulaciones" podría tomar como insólita la realidad.

Tampoco he podido pasar por alto la reflexión sobre el cambio en el concepto de los vínculos afectivos en los niños se crían con el correo electrónico y con teléfonos móviles. Yo he observado ese efecto en adultos, incluso lo padezco alguna que otra vez. Perdemos "independencia" y ganamos inseguridad. Ya no nos arriesgamos a tomar decisiones completamente propias, a la mínima duda echamos mano al teléfono móvil y consultamos. Se ha perdido, por ejemplo, el "me paso por si os veo", ahora se llama y se pregunta "¿Dónde estáis? Ah, sí, ya os veo". Este tipo de decisiones no es que se hayan condicionado o modificado, simplemente se han erradicado. Usar el teléfono móvil se ha convertido en la primera opción para resolver cualquier problema que suponga una duda o una incertidumbre. Sin saber demasiado de sociología, yo lo atribuyo a la tendencia humana de "preguntar lo que puedes averiguar por ti mismo". El impulso de pedir ese número de teléfono que tenemos anotado en la agenda a la persona de al lado como primera opción, en vez de consultar directamente la agenda, que para eso la tenemos. Quizás el no afrontar por nosotros mismos estos pequeños "problemas" cotidianos nos haga "dependientes", impidiéndonos afrontar problemas extraordinarios por falta de confianza en nuestras decisiones sin previa consulta.

Ultimate Xmen 3

  • Ultimate 180x275mm, 48 páginas a color
  • Editorial: Panini comics
  • Guión: Brian K. Vaughan
  • Dibujo: Stuart Inmonen
  • Color: Paul Monts, Justin Ponsor
  • Tinta: Wade von Grawbadger

Mutante contra mutante... ¡Y hermano contra hermano! Cíclope y sus compañeros de la Patrulla-X arriesgan su vida para derrotar a Kaos, quien ha entrado involuntariamente en el juego orquestado por Magneto para escapar de prisión. Mientras tanto, Lorna "Polaris" Dane, puesta en cautiverio tras un accidente con víctimas presuntamente provocado por sus poderes, tiene un encuentro que podría cambiar su vida para siempre. Invitados especiales: ¡Los Ultimates!