Archivo de entradas

Aunque los juegos de mesa parecen estar en auge en estos momentos, el jugarlos de tarde en tarde, de forma espontánea y para matar el tiempo hace que los juegos de estilo alemán se estén convirtiendo en los favoritos de mucha gente. Son juegos rápidos; las partidas duran poco. Muy sencillos, de reglas simples, fáciles de comprender y explicar. Mantiene la tensión durante toda la partida. ¿Qué estás en casa de Juan esperando a Francisco y parece que se retrasa? Pues saca el tablero y echamos mientras una partida.

Algunas características de estos juegos son:

  • Son muy gráficos y tienen poco texto. Suele bastar con traducir las reglas cuando el juego está en otro idioma.
  • Número variable de jugadores sin influir en la jugabilidad. El parchís se vuelve un rollo cuando juegan dos personas y terriblemente injusto cuando juegan tres.
  • Están diseñados para que las partidas sean cortas. Alrededor de una hora o menos, dos horas como mucho.
  • Huyen de las mecánicas de juego habituales: tirar dados, moverse, capturar fichas...
  • Son genralmente de estrategia.
  • El azar no existe o influye muy poco.
  • La aritmética dentro del juego es trivial. Sumas, restas y multiplicaciones muy sencillas (por una cifra generalmente: x2, x3, x4).
  • No se eliminan jugadores. Todos participan hasta el final.
  • No se conoce al ganador con certeza hasta terminar el juego. No cuentan con situaciones en las que un jugador aventaje tanto a los otros que no valga la pena seguir jugando.
Carcassonne

Carcassonne es un juego de mesa de estilo alemán ambientado en la ciudad medieval amurallada francesa de Carcasona. El objetivo es hacerse con las mejores posesiones (ciudades, praderas, caminos y monasterios) del mapa. Lo característico y atractivo del juego es su tablero, que cambia en cada partida. El tablero se va confeccionando con fichas que cada jugador va situando por turno a su discreción. Las fichas se componen de campos, ciudades, caminos y monasterios. Deben ser colocadas de forma coherente y, sobre ellas, sitúan las piezas de los personajes que, según donde se coloquen, se convierten en granjeros, caballeros, monjes o ladrones. Las piezas de personajes conservan su posición en el tablero hasta que la construcción en la que están se acabe y se repartan los puntos correspondientes. Los jugadores puntúan de dos formas:

  1. Por construcción acabada. Los puntos los consigue el jugador con más fichas en la construcción. En caso de empate todos los jugadores reciben los mismos puntos.
  2. Al final del juego. Se puntúan las granjas y las construcciones inacabadas.

También hay disponibles diferentes ampliaciones del juego que añaden fichas y nuevas reglas.

  • El Río. Añade fichas con río.
  • Posadas y Catedrales. Fichas que modifican el sistema de puntuación de ciudades y caminos.
  • Constructores y Comerciantes. Fichas que modifican el sistema de puntuación de ciudades y altera el turno del jugador: Le permite tomar otra ficha.
  • Los Cátaros. Modifican el sistema de puntuación de ciudades y permite recuperar fichas personajes cuando aún no ha terminado la construcción.
  • El Conde. Modifican el uso de las fichas personaje.
  • La Princesa y el Dragón. Modifican el uso de las fichas personaje.
  • La Torre. Modifican el uso de las fichas personaje.

Ahora que anuncian temporal de frío y nieve este juego es ideal para colocarse alrededor de la mesa calentito a pasar el rato.

Más en Wikipedia.

Así se lo monta n los de nimportequi mientras yo perdía el tiempo con la Nintendo. Eso sí que que es echarle cara a una buena carrera.

Viendo el resto de videos que tienen colgados en su web aún no comprendo cómo no les han partido la cara. Varias veces. Quizás sea que tienen suerte, quizás que esos vídeos no los cuelgan.

Estamos viviendo un cambio brutal. Estamos ante un nuevo público, ante una nueva cultura, y nosotros queremos subirnos a este cambio.

Luis Fernández, presidente de Filmax Entertainment, afirmaba así en la presentación del portal Yodecido.com con el que la productora y distribuidora entra en el negocio de los contenidos digitales de pago.

El portal se iangura con un catálogo de 3 millones de canciones y 700 películas. Se puede comprar música a partir de 0.69 euros, alquilar una película a partir de 1.95 euros y comprarla desde 4.95 euros. Además, de podrá ver las películas en streaming de manera totalmente gratuita con publicidad.

Esta es una reacción muy positiva. El modelo de negocio que seguían hasta ahora ya no funciona y con esto dan un paso hacia nuevas formas, más propias de la realidad actual. ¿Para qué bajarte ya una película si puedes verla con buena calidad en el momento que prefieras a precios bajos? Además supone un gran ahorro para el consumidor tanto en soportes de almacenamiento, como en canon por ellos. Prefiero no comprar la película y alquilarla cuando se me antoje verla, sin necesidad de programas adicionales. Y si puede ser gratis con algo de publicidad mejor. Espero que el portal triunfe, no se venga abajo y que actualicen el catálogo frecuentemente.

Ya me estoy repasando el catálogo para probarlo.

Visto en El País.

autobus ni ateo ni creyente

Aunque toda la polémica de anuncios en los autobuses siempre me ha dado igual, porque ni le doy dinero a los creyentes ni se lo doy a los ateos. Que se gasten su dinero donde prefieran. Quienes lo agradecerán son las imprentas, que con esto de la crisis, puede que no tuviesen otra cosa mejor que imprimir, si no fuera por ellos. A lo que no me he podido resistir es a crearme mi propio cartelito para comprobar que bonita queda cualquier chorrada cuando parece un cartel de verdad. Para el que quiera hacerse su propio autobús ateo, creyente o de lo que quiera que visite Bus slogan generator.

Visto en el twitter de Zheileman