Archivo de entradas

Por lo pronto, el año lo he comenzado bastante vago. No soy de hacer buenos propósitos en Año Nuevo, pero como cada vez la gente insiste más en preguntarme por ellos, me he cansado de responder "ninguno". No me parece mala idea marcarse unas metas y elegir Fin de Año para hacer un borrón y cuenta nueva. Seguramente, procastinaba incluso en esto. Esta vez tengo una lista:

  • Desembalar el resto de cajas de la mudanza (esa que hize hace 3 años).
  • Hacer una alacena en el salón.
  • Conseguir, leer y entender un ejemplar de "Educación por la ciudadanía" (lo de entender va muy en serio).
  • Leer, al menos, el mismo número de libros que en 2008 (21).
  • Empezar un podcast y, ya es mucho pedir, algo parecido a un videoblog.
  • Terminar alguno de mis cuentos, aunque sea sólo uno.

Se me ocurren muchas más cosas, pero este año es de sólo 365 días. De todas formas hay que incluir los clásicos de la vida: tener un libro, plantar un hijo y escribir un árbol.

Fahrenheit 451
  • Título: Fahrenheit 451
  • Título original: Fahrenheit 451
  • Autor: Ray Bradbury
  • Editorial: Ediciones Minotauro
  • ISBN: 978-84-450-7116-8
  • Colección Ray Bradbury, 272 páginas, rústica.

Montag es bombero. El trabajo de los bomberos es quemar los libros prohibidos, causa de discordia y sufrimiento. Los libros no permiten a la gente ser feliz, pero Montag cada vez está menos seguro de que su trabajo sea tan beneficioso y se siente tentado a leer uno de esos libros que tanto le gustaba quemar.

El libro incluye los cuentosEl parque de los juegos y Y la roca gritó, además de el "postfacio" del propio Ray Bradbury (Fuego brillante). Bradbury cuenta cómo se atrevió a dar el salto del cuento a la novela con Fahrenheit. Explica cómo le dio forma a partir de cinco de sus cuentos. Son curiosas las anécdotas, como que, en un momento dónde nadie quería publicar sobre censuras pasadas, presentes ni futuras, fuera un joven editor sin dinero que comenzaba una revista el que la publicó por primera vez. El joven era Hugh Hefner y la revista Playboy.

Fahrenheit 451 es una de las distopias literarias más famosas. El título hace referencia a la temperatura a la que arde el papel (451º Fahrenheit = 233º C).

Seguridad en el trabajo con monitores de ordenador

No se puede justificar lo injustificable, pero las cosas se hacen. Necesitas trabajar y tienes que preparar tu entorno de trabajo. El problema empieza cuando los medios para acondicionar tu espacio no son los adecuados. Peor aún si la medida tomada es contraproducente y temeraria. Tener que hacer una entrega a tiempo sufriendo molestias en el cuello conduce a cosas como esta. Elevar el monitor ayudado por una débil cajita de cartón y unos cuantos estuches de CD viejos. La cantidad de barbaridades que hacemos día a día sin (querer) darnos cuenta de lo que hacemos. Las baratas excusas para tranquilizar nuestra conciencia (sólo es un momento, nunca ha pasado nada, otros lo hacen, cuando pueda lo pongo bien) realmente funcionan para que no nos sintamos mal. Al menos hasta que las consecuencias dejan de ser agradables. Ya lo dicen por ahí: Pocas cosas pasan.

Afortunadamente, el equilibrismo del monitor duró poco y con buen fin. El soporte improvisado ha sido reemplazado por otro más adecuado. Especialmente diseñado para esta función, estéticamente más atractivo y da, por supuesto, mayor estabilidad.

Ya van apareciendo adelantos en castellano de sexta entrega. La película que parecía ser la más oscura de las hechas hasta ahora, también esta salpicada con toques de humor.

Visto en FondeBlog

Los cuentos de Beedle el Bardo
  • Título: Los Cuentos de Beedle el Bardo
  • Título original: The Tales of Beedle the Bard
  • Autor: J.K.Rowling
  • Editorial: Salamandra
  • ISBN: 978-84-983-8195-
  • Colección Harry Potter, 120 páginas, Cartoné.

Los cuentos de Beedle el Bardo contienen cinco cuentos de hadas muy diferentes, cada uno con su propio carácter mágico, que deleitarán al lector con su humor y la emoción del peligro de muerte.

Muggies y magos por igual disfrutarán de los comentarios añadidos al final de cada relato, escritos por el profesor Albus Dumbledore, que cavila en ellos sobre las enseñanzas que nos dejan los cuentos, revelando al mismo tiempo pizcas de información sobre la vida en Hogwarts.

El libro que Dumbledore dejó a Hermione Ranger en Harry Potter y Las Reliquias de la Muerte y que les sirvió para desvelar varios misterios. Está totalmente inmerso en el mundo mágico de "Hogwarts". Cinco cuentos infantiles de la comunidad mágica traducidos de las runas por Hermione y con comentarios de Dumbledore. También incluye comentarios e ilustraciones de J.K.Rowling. Estos cuentos, y sus comentarios, ayudan a entender ciertos aspectos de la comunidad mágica, su relación con los muggles y del propio Hogwarts.

Lo que menos me ha gustado es la continua insistencia en cosultar "Animales fantásticos y dónde encontrarlos". Dan ganas de comprarlo.

En 2005, J.K.Rowling junto a Emma Nicholson (baronesa de Winterbourne y eurodiputada) fundaron la organización benéfica no gubernamental Childrens's High Level Group (CHLG). Organización dedicada a proteger y promover los derechos de los niños y mejorar la calidad de vida de los más vulnerables. A esta organización va destinado todo el dinero recaudado por concepto de royalties generado con la venta de los ejemplares del libro. Un 25%; 2,5 euros de los 10 euros que cuesta.