Google Reader fue mi primer gran fiasco con un producto de Google. No me parecía anda claro y, aunque me pareció muy buena idea tener una forma en la leer todas las entradas de mis fuentes de una forma tan rápida y sencilla, me pareció muy mal que fuera la única forma. Ya un compañero me advertía que debía adaptarme a las nuevas herramientas que los tiempos estaban cambiando, pero como desarrollador que soy, se cuando me toca ser usuario no debo ser conformista cuando un producto no me entusiasma por mucho que se me arrime el progreso. Al cabo de unos días quedó en desuso y opté por usar otros lectores que me parecían más prácticos aún sin tener el atractivo AJAX. Parece fue mucha gente la que dio de lado (hasta mi compañero también decidió dar un no al progreso) y se han planteado dar un buen lavado de cara a la aplicación.
No me ha dado tiempo a jugar mucho con él, pero enseguida se nota que Google está recuperando el concepto de "carpeta" frente al de etiqueta (ya lo hizo con Picasa llamándolo álbumes, aunque ahí echo de menos las etiquetas). Ahora todo aparece más ordenado pudiendo elegir que leer y estando obligado al orden cronológico de las actualizaciones.
Escribir un comentario